CURSO VISITADOR MEDICO PROFESIONAL
El curso Visitador Médico Profesional te forma como enlace clave entre empresas farmacéuticas y médicos. Incluye farmacología aplicada, marketing farmacéutico, y técnicas de comunicación para destacar en el competitivo sector de la salud en República Dominicana.
Este curso incluye :
Inicio: Julio 26, 2025
Horario: Sábados 10:00 a.m a 12:00 p.m
Duración: 10 clases (20 horas)
Modalidad: Virtual o Presencial
Nivel: Básico-Avanzado
Material de apoyo digital
Interacción con el facilitador
Certificado Físico o digital
Comparte el curso:
Lo que aprenderás
- Rol y funciones del visitador médico.
- Farmacología aplicada.
- Estrategias de marketing farmacéutico.
- Oratoria y comunicación efectiva.
¿A quién va dirigido?
Este curso está diseñado para personas interesadas en iniciar una carrera como visitadores médicos en la República Dominicana. Es ideal para profesionales de la salud, ventas o áreas relacionadas que desean incursionar en el sector farmacéutico, así como para estudiantes o emprendedores que buscan una formación integral en este campo.
Contenidos del curso
- Rol y funciones del visitador médico:
Descubre las responsabilidades clave de un visitador médico, desde la planificación de visitas a médicos hasta la gestión efectiva de relaciones con los centros de salud. Este tema aborda los códigos de ética, la importancia de la actualización continua y cómo convertirte en un asesor confiable para los profesionales médicos. - Farmacología aplicada:
Sumérgete en el mundo de los medicamentos con un enfoque práctico. Aprende a analizar fichas técnicas, comprender principios activos y conocer las interacciones medicamentosas más relevantes. Este módulo te prepara para responder con precisión a preguntas médicas y promover productos de manera segura y profesional. - Estrategias de marketing farmacéutico:
Desarrolla habilidades en investigación de mercado, segmentación y posicionamiento de productos farmacéuticos. Aprende a utilizar herramientas digitales y tradicionales para crear campañas efectivas, estableciendo relaciones estratégicas con médicos y otros actores clave del sector salud en la República Dominicana. - Oratoria y comunicación efectiva:
Perfecciona tu capacidad para influir y persuadir. A través de técnicas de oratoria, aprenderás a estructurar presentaciones convincentes, utilizar un lenguaje corporal adecuado y manejar preguntas difíciles durante tus reuniones con profesionales de la salud.
Descripción
- Introducción al Rol del Visitador Médico: En un mundo donde el sector salud evoluciona constantemente, el papel del visitador médico profesional es esencial. Este curso te prepara para convertirte en un enlace fundamental entre las empresas farmacéuticas y los médicos, brindándote herramientas prácticas y actualizadas para desempeñarte con éxito en este sector competitivo. Aprenderás desde la identificación de productos hasta las estrategias para generar confianza y credibilidad en el ámbito médico.
- Farmacología Aplicada para Visitadores Médicos: El conocimiento farmacológico es una pieza clave para destacar como visitador médico. Este módulo te proporcionará una comprensión profunda de los medicamentos, sus mecanismos de acción, indicaciones y contraindicaciones. Esto no solo reforzará tus habilidades técnicas, sino que te permitirá comunicarte con autoridad y precisión con los profesionales de la salud.
- Estrategias de Marketing Farmacéutico: El marketing es un pilar en la promoción de productos farmacéuticos. Aquí aprenderás a diseñar estrategias efectivas basadas en las necesidades del mercado dominicano. Dominarás técnicas que te ayudarán a posicionar medicamentos, destacar entre la competencia y construir relaciones duraderas con médicos y centros de salud.
- Oratoria y Comunicación Efectiva: La capacidad de transmitir información de manera clara y persuasiva es esencial. En este módulo desarrollarás habilidades de oratoria que te permitirán presentar productos con confianza, manejar objeciones y conectar emocionalmente con tu audiencia. Aprenderás a adaptar tu mensaje según el perfil del profesional médico al que te diriges.