CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Curso intensivo en diseño y cálculo de instalaciones eléctricas para edificaciones, cumpliendo con las normativas del MOPC. Estructurado para profesionales y estudiantes avanzados en campos como la Ingeniería Civil, la Arquitectura y el sector construcción, que buscan profundizar sus habilidades en la planificación y manejo de sistemas de instalaciones eléctricas para edificaciones.

Este curso incluye :

Inicio: Mayo 19, 2025
Horario: Lunes 7:00 p.m a 10:00 p.m
Duración: 6 clases (18 horas)
Modalidad: Virtual o Presencial
Nivel: Básico-Avanzado
Material de apoyo digital
Interacción con el facilitador
Certificado físico o digital

Comparte el curso:

Lo que aprenderás

  • Origen de la electricidad y fuentes de generación
  • Parámetros básicos de electricidad
  • Componentes de circuitos eléctricos
  • Características de los materiales eléctricos
  • Elementos y simbologías de las instalaciones eléctricas
  • Cálculo de cargas eléctricas
  • Dimensionamiento de circuitos ramales y normativas
  • Seguridad eléctrica

¿A quién va dirigido?

Este curso está dirigido a personas que desean adquirir conocimientos prácticos en instalaciones eléctricas a nivel residencial. Está especialmente diseñado para técnicos, electricistas, estudiantes de ingeniería y personas interesadas en iniciar o mejorar sus habilidades en el campo de la electricidad. También es ideal para aquellos que desean aprender a realizar sus propias instalaciones de forma segura y eficiente.

Contenidos del curso

Profundicemos en su curso destacado
  • Módulo I: Origen de la electricidad y fuentes de generación En este módulo, los estudiantes explorarán las fuentes de energía primaria, como solar, eólica e hidroeléctrica, para comprender cómo se genera la electricidad. Se explicarán los conceptos fundamentales de la energía eléctrica y los tipos de corriente (alterna y directa), además de cómo estas se aplican en el día a día.
  • Módulo II: Parámetros básicos de electricidad Este módulo profundiza en los conceptos generales de corriente, voltaje y resistencia, así como en el cálculo de potencia eléctrica. Los estudiantes aprenderán a utilizar herramientas de medición como multímetros y amperímetros para realizar mediciones eléctricas precisas, además de realizar ejercicios prácticos de cálculo de potencia y amperaje.
  • Módulo III: Componentes de circuitos eléctricos Aquí se abordarán los elementos esenciales de los circuitos eléctricos. Los estudiantes aprenderán sobre el funcionamiento y las aplicaciones de los circuitos en serie y paralelo, analizando cómo estos se comportan en diferentes escenarios, y cómo aplicar estos conocimientos en instalaciones reales.
  • Módulo IV: Características de los materiales eléctricos En este módulo, se estudiarán los distintos materiales conductores y aislantes, así como los tipos de conductores eléctricos utilizados en instalaciones. También se aprenderá a seleccionar los cables adecuados según el calibre y el código de colores, garantizando la seguridad y eficiencia en las instalaciones eléctricas.
  • Módulo V: Elementos y simbologías de las instalaciones eléctricas Los estudiantes aprenderán a identificar los símbolos eléctricos más comunes y a interpretar planos y diagramas de alambrado. Se analizarán diferentes tipos de instalaciones, incluyendo las empotradas para viviendas, y se revisarán las normativas nacionales de instalaciones de baja tensión.
  • Módulo VI: Cálculo de cargas eléctricas Este módulo se centra en el cálculo de conductores, tuberías, y paneles de distribución. Los estudiantes aprenderán a dimensionar adecuadamente las líneas eléctricas principales, calcular la capacidad de los breakers, y cumplir con las normativas eléctricas vigentes en el país.
  • Módulo VII: Dimensionamiento de circuitos ramales y normativas En este módulo se estudiarán los circuitos de alumbrado y tomacorrientes de uso general en viviendas. Los estudiantes aprenderán a calcular la capacidad de los breakers y conductores para circuitos ramales, asegurando la correcta distribución de la electricidad y la protección contra sobrecargas.
  • Módulo VIII: Seguridad eléctrica Este módulo se enfoca en la seguridad al trabajar con electricidad, cubriendo las mejores prácticas para prevenir accidentes y los equipos de protección personal necesarios para garantizar la seguridad en el trabajo. Se discutirá cómo evitar riesgos eléctricos en diferentes tipos de instalaciones.

Descripción

El Curso de Instalaciones Eléctricas de nuestro instituto en la República Dominicana está diseñado para ofrecer una formación integral y práctica en el campo de la electricidad. A lo largo de este curso, los estudiantes aprenderán desde los conceptos básicos de la energía eléctrica hasta los cálculos detallados necesarios para instalaciones eléctricas en viviendas. Se explorarán las fuentes de energía primaria, los tipos de corriente, y la relación entre corriente, voltaje y resistencia, sentando las bases para una comprensión sólida de los sistemas eléctricos.

El curso incluye un enfoque detallado en el manejo de la Ley de Ohm, los parámetros eléctricos esenciales como el cálculo de corriente, voltaje y potencia, y el uso de herramientas básicas como multímetros y amperímetros. Además, se estudiarán diferentes tipos de circuitos eléctricos, tanto en serie como en paralelo, con aplicaciones prácticas que permitirán a los estudiantes dominar el análisis y funcionamiento de los mismos.

Un aspecto clave del curso es el estudio de los materiales eléctricos, incluyendo conductores, calibres, y códigos de colores para instalaciones seguras y eficientes. Los estudiantes aprenderán a interpretar planos eléctricos, realizar cálculos de cargas, y cumplir con las normativas locales para asegurar la seguridad y eficiencia de cada proyecto eléctrico.

Finalmente, se abordará la seguridad eléctrica, un componente esencial para cualquier electricista. Desde la prevención de riesgos hasta el uso de equipos de protección personal, este curso garantiza que los estudiantes estarán capacitados para realizar instalaciones eléctricas seguras y cumpliendo con los estándares nacionales.

Scroll al inicio